Bienvenidos a esta segunda edición de este gran evento científico-sanitario el 2º Congreso de Avances y Actualización en Ciencia Sanitaria, donde diferentes profesionales con carácter sanitario podrán participar en la constante promoción de la divulgación y la mejora sanitaria, en un evento donde poder colaborar con diferentes actividades, desde el aprendizaje con nuestras Perlas Científicas, nuestras Ponencias Acreditadas de Formación Continuada en nuestra valorada II Jornada de Formación en Avances y Actualización en Ciencia Sanitaria, así como con la publicación de Comunicaciones Científicas tipo póster/oral publicadas en el libro de Actas oficiales.
Durante esta edición, contaremos con la participación de D. Jorge Prieto González, Enfermero de Emergencias en HEMS (Helicopter Emergency Medical Services) de Madrid, quien participará como ponente en este evento internacional, programado para los días 25 y 26 de marzo de 2025, donde expondrá la Perla Científica: «Atención de la taquiarritmia en Urgencias de Atención Primaria lideradas por Enfermería».
En su intervención, se abordarán las estrategias más eficaces para el manejo de taquiarritmias en el ámbito de las urgencias de atención primaria, destacando el liderazgo del personal de enfermería en estos escenarios. Asimismo, se analizarán los protocolos actuales y las técnicas avanzadas aplicadas por enfermeros especializados, con un enfoque en la optimización de la respuesta clínica, la reducción de tiempos críticos y la mejora de la calidad asistencial en situaciones de emergencia. La ponencia también enfatizará el papel clave de los enfoques multidisciplinarios y la formación continua para garantizar una atención sanitaria segura y eficiente.
Atención de la taquiarritmia en Urgencias de Atención Primaria lideradas por Enfermería
En la Comunidad de Madrid, un modelo de gestión implantado hace dos años ha asignado al personal de enfermería la responsabilidad de liderar las urgencias de atención primaria en algunos centros, incluyendo la atención inicial de pacientes con taquiarritmias. Esta estrategia, inicialmente controvertida, responde a la necesidad de optimizar recursos y garantizar atención inmediata en situaciones críticas, hasta la llegada de los servicios de emergencia que se encargan del traslado a centros especializados.
El manejo de la taquiarritmia por parte del personal de enfermería incluye valoración inicial, intervenciones basadas en protocolos clínicos como maniobras vagales o el uso de desfibriladores, y una comunicación eficaz con los equipos de emergencia. Este enfoque ha demostrado que, con formación y protocolos claros, los enfermeros pueden estabilizar eficazmente a los pacientes en los primeros momentos críticos, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la seguridad del paciente.
A pesar de los cuestionamientos iniciales, el modelo ha demostrado beneficios significativos, como la optimización de recursos sanitarios, una mejor percepción del rol de la enfermería y la reducción de complicaciones en pacientes críticos. Este enfoque pone en valor el liderazgo y la capacidad del personal de enfermería en la atención sanitaria avanzada, destacando su papel esencial en la gestión de urgencias críticas.
Ponente: D. Jorge Prieto González
Estás y muchas otras muchas actividades en el 2º Congreso de Avances y Actualización en Ciencia Sanitaria
Este modelo no solo demuestra que, con formación específica y protocolos adecuados, los enfermeros pueden liderar intervenciones avanzadas como el manejo de taquiarritmias, sino que también fomenta una cultura de trabajo multidisciplinar basada en la confianza y la eficiencia. Además, subraya la necesidad de que todos los profesionales sanitarios estén alineados en la adopción de enfoques innovadores que prioricen la seguridad del paciente, optimicen los recursos disponibles y promuevan una atención sanitaria equitativa y de calidad.
¡Te buscamos! Inscríbete ahora y comparte con nosotros tus mejores trabajos e investigaciones. Emprende tu carrera profesional sanitaria de mano de los mejores expertos en el 2º Congreso de Avances y Actualización en Ciencia Sanitaria.